Presentación de la página web

La presente página web ofrece un amplio archivo de imágenes digitales de las pinturas de los artistas referidos en el libro "La Pintura del siglo XIX" —libro reseñado de manera precisa más adelante en esta misma página web—, permitiendo complementar y ampliar de manera apreciable el conocimiento de la pintura desarrollada por los artistas analizados en dicho libro.

El uso de esta página web puede ser realizado, no obstante, de manera aislada y totalmente libre y gratuita, sin requerir en ningún caso el uso auxiliar o paralelo de dicho libro.

La cabecera de la página web, además del título, incluye un directorio de posibilidades adicionales relacionadas con la actualización periódica de la misma, a través de la ayuda de los usuarios y o lectores del libro, de manera de ampliar y mejorar el alcance de la información contenida en dicha web.

En función de las eventuales aportaciones, correcciones, faltas, etc. que se vayan recibiendo —tras su oportuno contraste y validación verificativa—, se irán incorporando nuevas posibilidades, tratando de perfeccionar al máximo la calidad de lo ofrecido a los usuarios.


A. Contenidos de la página

A partir de las indicaciones expuestas en la pantalla cabecera de la página, se incluye un directorio de las posibilidades adicionales relacionadas con la actualización de la misma, a través de la ayuda de los usuarios/lectores, mediante las aportaciones, modificaciones, corrección de errores o erratas, etc. que se vayan recibiendo de los usuarios de dicha página, en aras a conseguir el perfeccionamiento del contenido que en cada momento se ofrece.

Los aspectos posibles de actuación son los siguientes:

PRESENTACIÓN

Se muestra el presente texto descriptivo de la página web.

HOME

Se accede a la página principal inicial, en el cual pueden seguirse las siguientes posibilidades de actuación:

1. Índices alfabético y por países y numeración de los artistas que se incluyen.
2. Formas de empleo

2.1 Por artistas (nombre o número ID del libro)
2.2 Por comparación de imágenes: de dos pintores entre sí; o de dos obras de un mismo pintor.

3. Visualización de las imágenes (formatos)

3.1 Tamaño original
3.2 Pantalla completa

Pinchando sobre una imagen se pasa de uno a otro formato.

4. Información de las imágenes
Pinchando sobre el recuadro con el signo i se ofrece para la imagen reproducida en la pantalla la siguiente información, contenida en una ventana, ubicada cerca del borde inferior izquierdo de la pantalla:

4.1 Nombre del pintor autor de esa obra, tal como aparece en el libro

4.2 Titulo de la obra

4.3 Año de realización o culminación de la obra

4.4 Soporte técnico en el que está realizada

4.5 Lugar de exposición en que se exhibe la obra

Si alguno de los puntos antedichos no aparece, responde al desconocimiento de esa información; salvo en el caso del soporte técnico, en el que la falta de indicación puede ser debida, usualmente, a que se trata de un óleo sobre cualquier tipo de soporte (tema, tabla, papel, etc.) o ser tal soporte desconocido. Pinchando sobre la ventana informativa la información y la ventana desaparecen.

5. Visión temporizada de las imágenes
Tanto en tamaño real como en pantalla completa, además del pase mediante el uso de la flecha o el rodillo del ratón, pinchando sobre el símbolo reloj se accede a regular la presentación automática continua, con el intervalo en segundos que el usuario fije en la ventana abierta a tal fin. Mediante el pulso en la tecla escape, se vuelve al modo de imagen fija.

6. Visión ampliada/reducida (zoom)
Pinchando sobre el signo de la lupa aparece una lupa encima de la imagen, que nos permitira contemplar detalles con mas resolución de la imagen, pasando el ratón por encima. Pulse el boton otra vez para desactivarlo. El color de la lupa nos dice su estado.

7. Visión comparada entre dos imágenes
La comparación visual entre dos imágenes de diferentes artistas (opción 1) o entre dos imágenes de un mismo artista (opción 2), puede efectuarse siguiendo las opciones antedichas pinchando en la ventana correspondiente.
En un momento dado pulsando en la indicación superponer se logra la colocación de una de las dos imágenes sobre la otra. Pinchando nuevamente, se produce el intercambio de posición de ambas imágenes. Esta posibilidad, simple o repetida cuantas veces se desee, permite observar pormenorizadamente las diferencias entre ambas imágenes con gran facilidad, difíciles de apreciar en la visión simultánea de ambas cuando se trata de diferencias leves o muy leves entre las imágenes.
Mediante la pulsación de escape se vuelve a la situación precedente de presentación dual de ambas imágenes. En cualquier momento pinchando sobre home en la cabecera, se retorna a la página principal inicial.

B. Sobre el autor y el libro

El libro que se relaciona con la presente página web es el siguiente:
"La Pintura del siglo XIX" (2 volúmenes)" (2017)
Autor: Julio Martínez Calzón
Prólogo: Francisco Calvo Serraller
Villaverde Editores. Madrid
Adquisición online: fve@fve.es

Julio Martínez Calzón (1938, Valencia) es Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1962), campo en el que ha realizado un gran número de obras de puentes y edificios singulares, especialmente en la tipología de Estructuras Mixtas de la cual fué creador pionero e introductor de dicha técnica en España, a partir de las publicaciones iniciadas en el año 1966, durante su etapa inicial de investigador en el Instituto Eduardo Torroja de Madrid. En paralelo, ha desarrollado un amplio estudio en los campos de la filosofía, la innovación y el arte, colaborando en congresos y simposios sobre tales temas. En particular la inmersión en el ámbito de la pintura del siglo XIX se inicia a partir de los años 70 para, tras la aparición de Internet en el ámbito cultural, iniciar el desarrollo definitivo de la presente publicación a partir del año 2006, fecha en la que culminó la exposición retrospectiva de su actividad como ingeniero estructural con el libro "Puentes, Estructuras, Actitudes" Turner, Madrid. Esta doble profesionalidad explica apropiadamente, tanto el carácter sistemático y de compendio del libro, como del Archivo de Imágenes que la presente página web incluye.

C. Contacto

La dirección electrónica contactopinturasxix@gmail.com permite acceder a una serie de posibles temas de contacto con el autor del libro y con el equipo que gestiona la actualización de la presente web.

Los aspectos sobre los cuales se solicita la colaboración de los usuarios serían los indicados seguidamente, así como cualquier otra circunstancia especial no mencionada:

- Problemas, errores, defectos o insuficiencias encontrados.
- Comentarios acerca de eventuales mejoras, incorporaciones o anulaciones de obras.
- Sugerencias de cualquier tipo que permitan ir mejorando la página para el uso de la misma.
- Aportaciones de obras no incluidas en la página web, o de alternativas a las existentes con mejor calidad, resolución o extensión. En ambos casos las propuestas deben atenerse a las condiciones generales con las que ha sido planteada esta herramienta de uso e investigación.

Última modificación 12/01/2017